
Vivimos en una sociedad de consumo, día a día adquirimos cosas que en realidad no necesitamos, pero al vernos con dinero en el bolsillo no dudamos en sacarlo y comprar lo que "queremos". Ahora bien, ¿qué nos invita a consumir de esta manera? esa respuesta la encontraremos al definir lo que es consumismo. La palabra consumismo se utiliza para explicar la vida ejemplificada por la idea: “cuanto más consumo, más feliz soy”, y, en concreto, el consumo excesivo de bienes y servicios.
Uno de los elementos del mercado que ayuda a que la gente sea consumista es la publicidad, la cual en algunas ocasiones consigue convencer al público de que algún gasto es necesario cuando en otra situación se puede considerar un lujo. Otro elemento que conlleva al consumismo y que no tiene que ver intrínsecamente con la persona, es la baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo, pero aquí el dicho "Lo barato cuesta caro" se cumple en la mayoría de las oportunidades. Sin embargo, no todo es 100% responsabilidad de lo despiadado que es el mercado capitalista, ya que también en muchas oportunidades, ciertas patologías nos hacen creer fácilmente en la publicidad engañosa, la cual hace creer a las personas que con lo que ofrece puede ayudar a resolver los problemas consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
Somos consumistas cuando de manera recuente se presenta una o más de los siguientes casos:
· Un producto se utiliza en solo una oportunidad o muy pocas veces respecto a uno similar que podría durar mucho más.
· La cantidad de basura inorgánica que generamos es notorialmente superior a la cantidad de basura orgánica.
¿qué artículos hacen recurrentemente caer en el consumismo?
Generalmente la ropa, accesorios para vestir, juguetes, utensilios y herramientas de baja calidad son los principales detonadores materiales del consumismo. También están los dispositivos y aparatos electrónicos que no son realmente necesarios para nuestra vida. La comida chatarra es un elemento recurrente entre los consumistas junto a los objetos de entretenimiento personal, estos van desde un play station hasta CD's de música.
Otra herramienta del mercado que posibilita caer en el consumismo son los créditos que dan las casas comerciales,los cuales nos atraen en el momento porque pagamos menos, pero que sumando intereses, finalmente pagamos mucho más a cambio de la oportunidad, hasta varias veces su precio inicial.
Luego de conocer todo esto, podemos dar algunos tips para no caer en el consumismo:
· Cuando deseemos un producto debemos fijarnos en como impacta en nuestra economía, además de sus repercusiones en nuestra salud y en el medio ambiente.
· Al comprar un producto lo que haremos con él cuando lo desechemos (cuánto contaminará) y qué haríamos si no adquirieramos el producto (alternativas y necesidad real del producto).
· Evaluar si queremos un producto porque está de moda o porque realmente lo necesitamos y pensar cuánto durará dicha moda: ¿Realmente vale la pena adquirirlo?
Para finalizar, los invitamos a mirar a su alrededor y cuestionarse si realmente necesitan todas las cosas que los rodean, se sorprenderán de las respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario