¿Cuanto demoramos en ducharnos? ¿Cuanto demoramos en cepillar nuestros dientes? ¿Cuantas horas del día tenemos prendido el computador y el televisor? Al hacernos estas preguntas nos damos cuenta del gran consumo de energía que realizamos día a día y nos es mas fácil pensar en las consecuencias que trae esto para nuestro ambiente. Es por esto que hemos decidido dar unos pequeños tips que nos pueden ser útiles para optimizar nuestra forma de consumir energía.
El ahorro del Agua.
Es el baño el que consume alrededor de un 30 % del agua del hogar, entonces debemos buscar la forma de bajar el alto porcentaje que se ve en solo en una zona de las casas, primero para la ducha, es recomendable no excederse en la temperatura, por que libera más CO2 en nuestro ambiente, además de que el consumo de gas es muy grande. Podemos ahorrar casi 30 litros de agua si cortamos el agua mientras nos enjabonamos y no hacer de esas duchas interminables, a una de alrededor de 6 minutos, y por último bajar el caudal de agua a uno medio. Existen en el mercado unas gomitas que se ponen en el grifo que mezclan aire con agua, dando la sensación de caudal máximo siendo que estará a la mitad.
Además, debemos cerrar todas las llaves mientras nos lavemos los dientes y para economizar podemos llenar un vaso con agua, mojamos el cepillo una vez antes de usarlo y luego al termino, así habremos realizado un ahorro de 19 Litros de agua. Al igual que las llaves de la cocina, mientras se refriegan los platos cortar la llave.
Se utiliza un promedio de 500 litros de agua al lavar una auto con la manguera, es mejor que lo laves con una esponja y un cubo, gastaras solo 50 litros. También es importante reparar los grifos que gotean y vigilar los grifos mal cerrados. Puedes ahorrarte hasta 180 litros.
Tira de la cadena del inodoro sólo cuando sea necesario; no lo utilice de cenicero o papelera. Ahorraras los 8 - 10 litros de agua que contiene el tanque, además puedes poner una botella lena de agua en el tanque, para que cada vez que tires la cadena, lance menos agua y logres un menor consumo, también evitarás la sobrecarga de las depuradoras de aguas residuales.
Ahorro de electricidad.
Es muy importante comenzar a ocupar ampolletas de bajo consumo, que sirven para el ahorro de electricidad y contribuyen al medio ambiente, pues su huella ecológica es menor al no contener mercurio. También, al comprar electrodomésticos, debemos escoger los más ecológicos, aunque al momento de la compra sean mas caros, les será provechoso a largo tiempo.
Ahorro General.
Si tenemos una vivienda bien aislada podremos conseguir un ahorro energético en calefacción (orden de importancia: techo, paredes, suelo), pero evita hacerlo con las espumas que contienen gases perjudiciales para la capa de ozono. Existen materiales aislantes alternativos como la fibra de vidrio, la lana mineral, el corcho, la perlita, los cuales no son nocivos para el medio ambiente. También pon ventanas o cristales dobles, o aislantes, si bien esto puede ser mas caro, a la larga conseguirás ahorrar en el consumo de calefacción en tu hogar . Verifica los cierres de puertas y ventanas, y tapa las grietas en paredes o techos, para que no escape el calor.
Para mantener el calor de las cañerías, es importante poner aislante alrededor de los depósitos y tuberías, así cuando el agua es calentada no se enfriara nuevamente y conseguiremos un ahorro de consumo de gas. No abras las ventanas con la calefacción encendida (con 10 minutos al día es suficiente para ventilar la casa) Lo mismo si tienes aire acondicionado. Abre las puertas exteriores lo menos posible.
Es así como a través de simples datos que encontramos en internet podemos informarnos sobre formas de consumir de manera inteligente elementos de nuestro diario vivir. Realizando estas y otras acciones podemos contribuir al cuidado de nuestro bolsillo y al medio ambiente, que cada día está más deteriorado, por nuestra desvalorización de los recursos naturales.
Un consumo responsable es un buen consumo.
El ahorro del Agua.
Es el baño el que consume alrededor de un 30 % del agua del hogar, entonces debemos buscar la forma de bajar el alto porcentaje que se ve en solo en una zona de las casas, primero para la ducha, es recomendable no excederse en la temperatura, por que libera más CO2 en nuestro ambiente, además de que el consumo de gas es muy grande. Podemos ahorrar casi 30 litros de agua si cortamos el agua mientras nos enjabonamos y no hacer de esas duchas interminables, a una de alrededor de 6 minutos, y por último bajar el caudal de agua a uno medio. Existen en el mercado unas gomitas que se ponen en el grifo que mezclan aire con agua, dando la sensación de caudal máximo siendo que estará a la mitad.
Además, debemos cerrar todas las llaves mientras nos lavemos los dientes y para economizar podemos llenar un vaso con agua, mojamos el cepillo una vez antes de usarlo y luego al termino, así habremos realizado un ahorro de 19 Litros de agua. Al igual que las llaves de la cocina, mientras se refriegan los platos cortar la llave.
Se utiliza un promedio de 500 litros de agua al lavar una auto con la manguera, es mejor que lo laves con una esponja y un cubo, gastaras solo 50 litros. También es importante reparar los grifos que gotean y vigilar los grifos mal cerrados. Puedes ahorrarte hasta 180 litros.
Tira de la cadena del inodoro sólo cuando sea necesario; no lo utilice de cenicero o papelera. Ahorraras los 8 - 10 litros de agua que contiene el tanque, además puedes poner una botella lena de agua en el tanque, para que cada vez que tires la cadena, lance menos agua y logres un menor consumo, también evitarás la sobrecarga de las depuradoras de aguas residuales.
Ahorro de electricidad.
Es muy importante comenzar a ocupar ampolletas de bajo consumo, que sirven para el ahorro de electricidad y contribuyen al medio ambiente, pues su huella ecológica es menor al no contener mercurio. También, al comprar electrodomésticos, debemos escoger los más ecológicos, aunque al momento de la compra sean mas caros, les será provechoso a largo tiempo.
Ahorro General.
Si tenemos una vivienda bien aislada podremos conseguir un ahorro energético en calefacción (orden de importancia: techo, paredes, suelo), pero evita hacerlo con las espumas que contienen gases perjudiciales para la capa de ozono. Existen materiales aislantes alternativos como la fibra de vidrio, la lana mineral, el corcho, la perlita, los cuales no son nocivos para el medio ambiente. También pon ventanas o cristales dobles, o aislantes, si bien esto puede ser mas caro, a la larga conseguirás ahorrar en el consumo de calefacción en tu hogar . Verifica los cierres de puertas y ventanas, y tapa las grietas en paredes o techos, para que no escape el calor.
Para mantener el calor de las cañerías, es importante poner aislante alrededor de los depósitos y tuberías, así cuando el agua es calentada no se enfriara nuevamente y conseguiremos un ahorro de consumo de gas. No abras las ventanas con la calefacción encendida (con 10 minutos al día es suficiente para ventilar la casa) Lo mismo si tienes aire acondicionado. Abre las puertas exteriores lo menos posible.
Es así como a través de simples datos que encontramos en internet podemos informarnos sobre formas de consumir de manera inteligente elementos de nuestro diario vivir. Realizando estas y otras acciones podemos contribuir al cuidado de nuestro bolsillo y al medio ambiente, que cada día está más deteriorado, por nuestra desvalorización de los recursos naturales.
Un consumo responsable es un buen consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario